Construyendo planes de negocios participativos con las comunidades del Chimborazo

Del 24 de enero al  7 de febrero el Consorcio INTURIDEE,  llevó a cabo la realización de  más de 9 talleres participativos con las comunidades  Nizag, Quilla Pacari, Casa Condor, Cedibal, Guarguallá, Cedein, Palacio Real, Calshi y  Chuquipogio  dentro del marco de la Consultoría “Asistencia Técnica para la elaboración de Planes de Negocio de la CORDTUCH organización indígena asistida  por la Fundación CODESPA y financiado por  el Banco Interamericano de Desarrollo a través del » Programa de Competitividad del Turismo Rural en la Cordillera de los Andes”.

Los talleres, fueron organizados por el equipo del Consorcio integrado por Daniela Solis, Xavier Arosemena, Paola Gálvez,  y los promotores comunitarios Leticia Paca y Pascual Tacurí en coordinación con la CORDTUCH con la finalidad de hacer partícipes a las Operaciones de turismo sobre sus capacidades, potencialidades y sus expectativas en referencia al desarrollo de actividad turística de la Provincia del Chimborazo, elaborando participativamente el Plan de negocio con cada OTC.

Registramos algunos videos de esta experiencia enriquecedora, rescatando la participación de 346    beneficiarios directos del proyecto a quienes agradecemos por este medio por su activa colaboración en nuestra consultoría. Para esto se realizaron ejercicios dinámicos y de simulacro de mercado para mejor comprensión y así poder fijar los conocimientos necesarios para que estas comunidades a futuro puedan enfrentar conjuntamente con la CORDTUCH el logro de sus objetivos.

Acorde con los datos  extraídos del  Ministerio de Turismo del Ecuador  la Provincia del Chimborazo, reciben  20.000 turistas anuales motivados principalmente por el recorrido en tren a la Nariz del Diablo y al volcán Chimborazo con un promedio de estadía de 2 días y una noche, las cuales prevén aumentar para los próximos dos años  de  80.000 visitas con la construcción y remodelación de las antiguas estaciones de tren del  trayecto Alausí a Simbambe,  acompañadas de progresivos avances como la inversión de 70.000 dólares de  un  sistema de  señalizaciones turística, la distribución materiales de promoción de alta calidad para la difusión del turismo comunitario en los Andes y un novedoso programa de créditos para el sector turístico privado y comunitario. ( Fuente: Ministerio de Turismo del Ecuador)

En las próximas semanas se prevé la realización de 11 talleres  más para la validación y capacitación en cadenas de valor y  Agronegocios. Paralelamente hemos iniciado la distribución de cuestionarios para el desarrollo de productos turísticos a través de la metodología de focus group a los stakeholders del turismo ecuatoriano para lo que estaremos informando de los avances por este medio.

Natalia Galeano

Publicado por INTUR S.R.L

Consultora especializada en Turismo, Naturaleza y Cultura

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: