El Proyecto Asunción Circuitos Culturales fue una iniciativa que comprendió el diseño de cinco circuitos temáticos que promueven la identidad, la historia y la puesta en valor de los patrimonios arquitectónicos e históricos más importantes del Centro Histórico de Asunción. La propuesta fue desarrollada dentro del Programa Ciudadela Cultural de Asunción (Programa Integral para la Revitalización del Centro Histórico de Asunción), en el marco del Bicentenario, financiada por el programa de Fondos de Cultura para proyectos Ciudadanos de la Secretaria Nacional de Cultura. El proyecto fue declarado de interés cultural por la Secretaria Nacional de Cultural el 15 de abril del 2014, según resolución SNC N°312/2014.
Tuvo dos fases: la primera, el diseño de circuitos y la segunda fase, el mapeo de alianzas públicas y privadas para el estudio del Potencial Turístico del Centro Histórico de Asunción.
En sus inicios se realizaron numerosas entrevistas cualitativas a todos los actores de relevancia de Arquitectura, Turismo, Urbanismo, Asociaciones Hoteleras y de Agencias de Viajes, Historiadores, Artistas, Gestores culturales, Universidades, entre otros. Por citar algunas de las personalidades entrevistadas, se menciona a: Arq. Carlos Colombino, Arq. Solano Benítez, Arq.Mabel Causarano, Arq. Silvio Rios, Arq. María Gloria Gonzalez, Arq. Jorge Rubiani, Lic. Angie Duarte, Curadora de Arte Adriana Almada. Se realizaron varios talleres de socialización y capacitación.
Los Circuitos
Bajo el lema » 200 años de historia, patrimonio y nueva ciudad» se propusieron cinco recorridos o city tours segmentados por temáticas de interés:
Ruta de La Independencia: Iniciamos la ruta conociendo el valor histórico de las calles, casas y edificios mediante un recorrido peatonal desde la Estación del Ferrocarril, transitando por calle Palma, visitando los sitios patrimoniales y monumentos del Centro Histórico de Asunción de las diferentes épocas hasta la casa de la Independencia hasta la Plaza de la Independencia y el Cabilodo para observar la antigua traza y edificios de la época de 1811.
Ruta Arquitectura y Patrimonio: Este circuito te invita a conocer los principales edificios sobre la calle Paraguayo Independiente y alrededores hasta la pintoresca Manzana de la Rivera, el conjunto de casas patrimoniales hasta la calle colón, el puerto de Asunción, la Recova, el palacio Venancio López hasta la iglesia de la Santísima Trinidad
- Ruta Ravizza: Fué considerado como uno de los arquitectos más renombrados bajo el gobierno de Don Carlos Antonio López. De origen Italiano, arribó al Paraguay en 1854. Sus diseños marcaron el predominio del estilo ecléctico y fue propulsor de las modificaciones sustanciales de la arquitectura asuncena en la mitad del siglo XIX.
- Ruta Clari: De origen español, llegó a Asunción cuando era apenas un niño. Siguió un curso de construcciones en el Instituto Paraguayo (hoy Ateneo Paraguayo). Sus obras presentan el Modernismo, en especial el Art Nouveau.
- Ruta Museos del CHA y alrededores: Ofrecen 14 alternativas para conocer de la oferta e infraestructura de la cuidad de Asunción presente en sus museos de gestión pública y privada con las más interesantes propuestas desde Etonografía, bellas artes, artes visuales hasta los alrededores de la ciudad.
Bahía de Asunción: No hay que olvidarse del Circuito Bahía de Asunción pues su historia como nexo con las demas ciudades de Sudamérica es uno de sus atractivos, el otro su inmenso valor ecológico de dos de las reservas más importantes el Banco San Miguel y la Bahía misma.
Barrios con Identidad: Este circuito emblema del folklore y nuestras costumbres, parte del Barrio San Jerónimo en las cercanias del Puerto asunceno. Este circuito comprende singulares e icónicas vecindades que conforman una parte vital de la identidad cultural e histórica de la ciudad y que actualmente sus habitantes mantienen viva en la memoria.
- Chacarita
- Loma San Jerónimo
- Trinidad
Asunción Creativa: ¿ Te animás a tu ciudad como un simbolo de creatividad?
Entre las ofertas alternativas y creativas de nuestra ciudad encontramos desde Galerias de Arte, espacios alternativos para jovenes y adultos, teatro, danza, conciertos, exposiciones de destacados artistas nacionales.
Iniciativa Maratón fotográfico por el Centro Histórico de Asunción (CHA)
Todos los circuitos fueron llevados a cabo en formato piloto y de forma reiterativa durante dos años, bajo el liderazgo de la Secretaria Nacional de Cultura. Los circuitos más concurridos fueron la Ruta de la Independencia, Bahía de Asunción, Circuito Barrio Chacarita, la Ruta arquitectónica Ravizza.
Maratón CHA
El evento creativo » Maratón Fotográfico de Asunción» fue seleccionado como una de las mejores prácticas por el Plan Cha (Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción) que contó con la participación de más de 400 personas, entre ellos aficionados a la fotografía, familias, jóvenes que participaron con cámaras digitales y teléfonos smart.
El maratón fotográfico del Centro Histórico de Asunción fue además un ejemplo de Placemaking que contó con alianzas estratégicas como la Asociación Hotelera, Asociación de Agencias de Viaje (ASATUR), GRUPO TEXO, la dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, la Secretaria Nacional de Cultura, el Centro Cultural Citibank, el Instituto de la Imagen y otras importantes instituciones públicas y privadas. El evento también fue parte del Festival del Ojo Salvaje edición 2012. La premiación se realizó en el Centro Cultural Citibank con proyección extra muro de las fotografías ganadoras.
Colaboradores: Dora Gómez, Annabel Pitaud, Horacio Oteiza, María Elena Galeano, César Morán.
Prensa y Difución en medios:
https://www.hoy.com.py/espectaculos/circuito-turistico-cultural-por-el-centro-historico-de-asuncion
http://www.cultura.gov.py/2012/09/maraton-fotografico-en-el-centro-historico-de-asuncion/
https://www.ultimahora.com/a-fotografiar-el-centro-historico-asuncion-n559648.html
https://www.ultimahora.com/maraton-fotografico-asuncion-este-domingo-n559771.html
http://sicpy.gov.py/noticias/?5637
http://www.cultura.gov.py/2012/10/premiacion-de-maraton-fotografico-centro-historico-de-asuncion/