La isla de Ometepe

El nombre de la isla deriva del náhuatl ōme ‘dos’ y tepētl ‘montaña(s)’, ya que la misma está constituida en su práctica totalidad por los conos de dos volcanes: el Volcán Concepción y el Volcán Maderas. Recientemente la isla participó como candidata en la lista de las nuevas siete maravillas del mundo; por ser la isla más grande rodeada de agua dulce del lago Colcibolca o más conocido como el Lago de Nicaragua. Para acceder a la isla es necesario tomar un ferry de una hora de duración, desde el Puerto de San Jorge en el departamento de Rivas a unos 110 Km. de la ciudad de Managua.
Día 1. Puerto de San Jorge, Volcán Concepción, el Museo del Ceibo y la Reserva Ecológica Charco Verde.



La mística de la isla de Ometepe, se caracteriza por su encanto natural y antecedentes arqueológicos de 25.000 años que datan de la era pre-colombina por lo cual la Unesco ha designado a esta isla dentro de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera.










Desde Charco verde es posible escalar a pie el Volcán Concepción, en unas 8 a 10 horas pero que requieren de alta preparación física y guías especializados. Se sabe que la última erupción fué en el año 2005 y luego de varios años la comunidad de Ometepe finalmente cuenta con rutas de evacuación.

Día 2 Volcán Maderas, Cascada San Ramón, el Mirador El Porvenir y el Ojo de agua
El Volcán Maderas (1.393mts) es el más pequeño de la isla y su ascenso es de menor dificultad y en tan solo 4 horas es posible descubrir uno de los mayores atractivos naturales que posee la isla. La Cascada San Ramón cuenta con aproximadamente unos 56 metros de altura, su vegetación exhuberante y habitada por monos congos en la copa de sus árboles longebos como el Ceibo entre otros.


Luego de una instensa caminata de 3 kilómetros y haber disfrutado de las frescas aguas de San Ramón, nos dirigimos a la finca El Porvenir por encontrarse en el istmo de los volcanes, cuenta con la mejor vista de los volcanes y donde también pueden verse varios petroglifos precolombinos.





Al pie del Volcán y cerca de la carretera entre Altagracia y Playa Santo Domingo en el Tinlgue encontramos una pequeña laguna de formación volcánica que posee sales minerales, lo cual otorga una singular transparencia a sus aguas. En este punto nos despedimos de Nicaragua en un pequeño bosque de la misteriosa y tranquila Isla de Ometepe.

 

Publicado por INTUR S.R.L

Agencia Consultora especializada en Turismo, Naturaleza y Cultura

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: