México DF ciudad llena de color, vida y cultura

El centro histórico de la capital Mexicana, construida por los españoles en el siglo XVI sobre las ruinas de Tenochtitlán,  es hoy una de las capitales más grandes y pobladas el mundo. Además de los vestigios de los cinco templos aztecas localizados hasta ahora, la ciudad posee la catedral más grande del continente y hermosos edificios públicos de los siglos XIX y XX como el Palacio de Bellas Artes.
  Palacio Nacional, Ciudad de México. Fue construido sobre los restos del Palacio de Moctezuma y de la casa de Hernán Cortés.
Palacio Nacional, Ciudad de México. Fue construido sobre los restos del Palacio de Moctezuma y de la casa de Hernán Cortés.
El palacio original, conocido como «Casas nuevas de Hernán Cortés» y que se levantó sobre el Palacio de Moctezuma II, fue la segunda residencia del colonizador al oriente de la plaza central de la capital, conocida como el Zócalo, en el espacio que ocupó la antigua Tenochtitlan.
En el emblemático inmueble se puede visitar la sede del primer Congreso que aprobó la constitución de 1824 y están el recinto donde vivió el presidente Benito Juárez y el área que han ocupado la mayor parte de los presidentes y donde fue arrestado uno de ellos, Francisco Ignacio Madero.
También es muy conocido el balcón de su fachada principal desde donde, cada 16 de septiembre, el presidente en turno celebra la ceremonia de «El Grito» que recuerda los inicios de la Independencia mexicana.
Maqueta de las Ruinas de Tenochtitlán= En el Pedregal donde abundan las tunas

Palacio de Bellas Artes

El Palacio de Bellas Artes tiene como antecedente inmediato al edificio que albergaba al antiguo Teatro Nacional, considerado el más importante en su género en la vida artística y cultural de nuestro país durante la segunda mitad del siglo xix.
Al iniciarse el siglo xx, como parte del programa de obras arquitectónicas con las que se estaba embelleciendo a la Ciudad de México, se pensó primero en renovarlo, pero se optó por demolerlo para construir otro, acorde al crecimiento urbano y cultural de la Ciudad.
La ubicación del nuevo teatro fue objeto de un minucioso estudio tanto por parte de las autoridades como por su arquitecto, el italiano Adamo Boari. Finalmente, en 1901 ya se había decidido que se situaría a un costado de la Alameda Central.
Con la recuperación del Centro Histórico de la ciudad de México, consistente en obras de mejoramiento de calles, plazas, jardines y edificios, el gobierno capitalino hereda a las nuevas generaciones un patrimonio cultural y un espacio público que todos puedan disfrutar.
A través del Fideicomiso y la Autoridad del Centro Histórico, el gobierno local reúne innovaciones tecnológicas, alternativas de movilidad, uso de energías renovables, prácticas culturales, información y turismo diversificado, así como un paisaje urbano donde lo más antiguo convive con lo más actual.
Nuevos usos para edificios históricos
Restó Azul Histórico- Nuevos usos para edificios en el Centro
como el corredor San Ildefonso, escenario de exposiciones, ciencia y cultura.
La re-conversión de calles a corredores peatonales, como Madero y Regina, es el sello de la recuperación del espacio público.
Así, la calle de Madero se coloca como nuevo emblema de la capital, mientras que Regina recupera su vitalidad barrial y permite a jóvenes y artistas redescubrirla.
Otros de los sitios que han dado vitalidad al primer cuadro de la ciudad es el corredor Alhóndiga, junto con la calle de Talavera, así

DSC08162

Mientras que se rehabilitaron calles peatonales, como Primer y Segundo Callejón de Mesones, Mariana Rodríguez del Toro de Lazarín, San Jerónimo y Montero.

Casino Español

La recuperación de 18 plazas y jardines históricos en calles como Regina, Manzanares, Concepción Cuepopan, Libertad de los Pueblos, Buen Tono, Santo Domingo, 23 de Mayo, Santa Catarina, Plaza de la República, Tlaxcoaque, San Jerónimo, Loreto, Juan José Baz, Montero Garibaldi, Santísima y San Pablo, son un legado para la juventud.

Turibus

Transporte alternativo

Mural en la Plaza de las tres culturas

Publicado por INTUR S.R.L

Agencia Consultora especializada en Turismo, Naturaleza y Cultura

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: